CONSERVACIÓN | SEÑALIZACIÓN DEL SENDERO DE TÚNEL
- El sendero de Estancia Túnel, al este de Ushuaia, tiene un gran valor patrimonial y es un lugar de mucha importancia debido a su uso recreativo y de esparcimiento por parte de la sociedad
- La Asociación Manekenk ha dado inicio a un proyecto para señalizar todo el recorrido y dotarlo así de valor agregado incrementando su importancia como recurso educativo
![]() |
Cartel de ingreso al sendero instalado por Asociación Manekenk |
Este hecho ha dejado en evidencia el aprovechamiento que la sociedad puede hacer de este espacio y el importante rol que tiene de brindar la posibilidad a miles de personas de acceder fácilmente a un ambiente natural conservado con un alto valor patrimonial. El sendero es accesible para cualquier caminante, de cualquier edad, ya que tiene un nivel bajo de dificultad, no presenta importantes desniveles en su trayecto y se encuentra muy próximo a la ciudad de Ushuaia. Todo esto ilustra claramente la importancia de la conservación de ese sendero para la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad. Pero el incremento del uso de este sendero también significa un mayor riesgo de deterioro del mismo, por lo que la Asociación Manekenk, en el marco del proyecto Costa Onashaga (ver), ha decidido poner en marcha una serie de acciones directas para crear conciencia sobre la necesidad de su protección. Una de ellas es la demarcación de todo el sendero con cartelería informativa que brinde al visitante conocimientos sobre diversos aspectos del sector. El objetivo es que durante el recorrido los y las caminantes puedan nutrirse de conocimiento y así comprender mejor la importancia del sendero, del bosque costero y del patrimonio en el conservado.
El pasado sábado 20 de marzo un equipo de Asociación Manekenk, junto a colaboradores, amigos y voluntarios, comenzó con la instalación de la cartelería que consta de un cartel informativo en el ingreso al sendero, marcas de continuidad que señalan el trazado del recorrido, y carteles con códigos QR que dirigen a un sitio web en el cual se presenta información, referencias y fotografías sobre cada uno de los puntos de interés del sendero.
Este aprovechamiento de la tecnología es posible gracias a que la cercanía del sendero con la ciudad hace que durante prácticamente todo el recorrido tenga cobertura de telefonía e internet móvil. Los responsables del proyecto estiman que para antes del fin de semana largo de semana santa, todo el sendero contará con los carteles informativos instalados y funcionando. La señalización del sendero, junto con otras acciones proyectadas a futuro, dotan de un valor agregado al trayecto, elevando su categoría al dotarlo de servicios para los visitantes e incrementando su importancia como recurso educativo.
Para conocer más sobre el proyecto Costa Onashaga se puede visitar su website
Abel Sberna
Artículos relacionados:
Comentarios
Publicar un comentario